miércoles, 13 de noviembre de 2013

¡4°C trabajó con las poesías!

Después de leer muchas poesías y analizar juntos sus características y recursos poéticos, nos detuvimos frente a este hermoso poema…



LOS CASTILLOS

Los castillos se quedaron solos, 
sin princesas ni caballeros. 
Solos a la orilla de un río, 
vestidos de musgo y silencio. 

A las altas ventanas suben 
los pájaros muertos de miedo. 
Espían salones vacíos, 
abandonados terciopelos. 

Ciegas sueñan las armaduras 
el más inútil de los sueños. 
Reposan de largas batallas, 
se miran en libros de cuentos. 

Los dragones y las alimañas 
no los defendieron del tiempo. 
Los castillos están solos, 
tristes de sombras y misterio 

María E. Walsh , Tutú Marambá 
Buenos Aires: Sudamericana, 1969 


Tanto nos gustó que con muchas ganas escribimos otros versos posibles para agregarle a la poesía!!! Cuando los leas encontrarás imágenes sensoriales escondidas en cada estrofa…

Cantan los grillos de noche, 
Mientras en los castillos 
retumban las voces de los 
caballeros y princesas. 

El agua cristalina
suena como una melodía,
Que rodea al castillo
De alegría y armonía.

En el pueblo de Andalasia 
En este brillante mediodía, 
El hermoso aroma a rosas 
se asoma, fragante e imponente, 
para darle vida al castillo de la alegría. 

Se acerca una nube 
A un castillo de cristal. 
Con sus colores dorados, 
plateados y azules 
tiñe el paisaje 
de alegría y armonía. 

Los castillos se quedaron solos
Sin princesas ni caballeros…
Las flores rojas y blancas
por el paso del tiempo se marchitaron.

miércoles, 6 de noviembre de 2013

Convivencia responsable y solidaria en el ciberespacio

“Convivencia responsable y solidaria en el ciberespacio” es el nombre de la propuesta para 2º ciclo que consiste en un videojuego. El mismo fue diseñado para abordar, mediante estrategias lúdicas, las situaciones más habituales que surgen cuando se navega en el ciberespacio: Resguardo de datos sensibles, convivencia en el ciberespacio, protección y cuidado de la computadora, encuentros con otros usuarios.
Les dejamos aquí el link de descarga del juego.

La Zoopedia de Primer Ciclo


La idea de este proyecto surge a partir del interés que demuestran los niños por el mundo animal. Se trabajó en la diversidad animal reconociendo distintas estructuras y funciones vitales, su comportamiento y el hábitat en que se desarrollan, buscando prestarles el espacio y las condiciones para observar, comparar e investigar sobre la gran variedad de ejemplos de diversidad. Es por eso que este proyecto apunta al desarrollo de las capacidades en cuanto al uso de las tics ya que a partir de las mismas se llevó a cabo la realización de esta enciclopedia virtual.

jueves, 31 de octubre de 2013

Conociendo y cuidando nuestro cuerpo

Los alumnos de 2º A trabajaron en el aula con el material "La caja de Julieta y Pablo" (Min. de Educación de la Nación, 2006). A partir del aprendizaje de los contenidos de dicho material por medio de juegos, videos, lecturas y canciones los alumnos y maestros pusieron manos a la obra y crearon un video clip musical utilizando la técnica Stop Motion e integrando diversas áreas como Conocimiento del mundo, Prácticas del lenguaje, Música, Inglés, Ed. Física e Informática.

Ver video.

La cena de los Drácula



A partir de la lectura de diversos guiones literarios y la representación de obras teatrales los alumnos de 7° C trabajaron con el cuento "La cena de los Drácula".
Utilizando el programa Scratch comenzaron con el proceso de animación y caracterización de los diferentes personajes representando algunas escenas del cuento. Las animaciones continúan en proceso de producción, pueden ver un adelanto en el siguiente video:

miércoles, 30 de octubre de 2013

Monstruario

Este es el “Monstruario” de 3er grado, un libro horroroso, asqueroso
y espantoso que está lleno de monstruos creados por nosotros.
Realizamos los dibujos con las herramientas de TuxPaint y armamos las fichas
con el presentador de Libre Office utilizando diferentes tipografías y colores.
Les advertimos que lo lean con cuidado ya que se les puede explotar el cerebro,
vomitar por los ojos, se les pueden llenar de mocos las tripas y por supuesto
siempre puede venir un zombie por atrás y arrancarte la cabeza.


miércoles, 2 de octubre de 2013

Medios de transporte y señales de transito

El proyecto, realizado por las docentes y los alumnos de 2° A y B propone investigar y reflexionar acerca de la evolución del transporte,entender los procesos históricos, culturales, científicos y tecnológicos que están presentes en las sociedades contemporáneas, y desentrañar el significado y uso de las señales de tránsito como símbolos básicos para la utilización de cualquier medio de transporte y como peatones. Este proyecto encierra dos propósitos: el acercamiento de los alumnos a la informática, a través de las actividades propias del aula y su consecuente proyección a los usos sociales; y el acercamiento a los conceptos de la disciplina que sustentan dichas prácticas.
Se articula con música y tecnología. Se utilizan las TICs.
Ver video en YouTube




Susurradores de 4° A

Un grupo de susurradores salió a la puerta de la Escuela para regalar poemas a los vecinos.


miércoles, 14 de agosto de 2013

Trabajos y técnicas en Tecnología

1er grado: Herramientas primitivas
Las herramientas prolongan las acciones de las personas, facilitando las tareas. Alcance: Reconocimiento del uso del cuerpo y de las herramientas como los medios técnicos para realizar las tareas.

2do grado: Juego de pesca
Las herramientas prolongan o transforman las acciones de las personas, facilitando las tareas. Alcance: Identificación de las partes que componen las herramientas y máquinas sencillas, mango y herramienta propiamente dicha.

3er grado: Roldana
El transporte de personas, mercaderías y materiales requiere medios técicos y la organización del espacio de circulación. Alcance: El transporte vertical, la elevación de cargas mediante sogas, roldanas, grúas, montacargas y ascensores.

viernes, 9 de agosto de 2013

Teatro en la 4

Hoy nos visitó el grupo de teatro Cuarto Creciente representando la obra "José de San Martin, un caballero de principio a fin" de Adela Basch. Una obra que rescata valores, ideales de libertad y la revalorización de la independencia de nuestros pueblos. ¡Aplausos y risas para esta excelente propuesta!.
www.cuarto-creciente.com.ar