Mostrando entradas con la etiqueta ESI. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ESI. Mostrar todas las entradas

jueves, 28 de octubre de 2021

3° Jornada de E.S.I. "Escalera de Aprendizaje"

Semana Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género. LEY 27234


Esta Jornada se enmarca en el cumplimiento de la Ley Nacional Nro 27.234 sancionada en noviembre de 2015, el objetivo que la norma enuncia es el de contribuir a que alumnos, alumnas y docentes desarrollen y afiancen actitudes, saberes, valores y prácticas que promuevan la prevención y la erradicación de la violencia de género.

Los invitamos a ver la galería de obras creadas a partir de la literatura, la música, carteles, etc, realizadas por l@s alumn@s de la Escuela 4, a cargo de los y las profes curriculares de Plástica, Tecnología y Música.










 

viernes, 30 de octubre de 2020

Muestra de lo trabajado en la 3° Jornada de ESI durante octubre 2020

 Hoy finalizamos la Semana de Educar en Igualdad: Prevención y Erradicación de la Violencia de Género con una muestra de nuestr@s alumn@s. La semana que viene se irán sumando más trabajos. ¡Los invitamos a ver cada muestra! Agradecemos la participación de docentes, alumn@s y familias para poder llevar a cabo esta jornada y seguir sosteniendo el derecho de nuestros niños a recibir las clases de E.S.I.

#DeEsiSeHabla

miércoles, 12 de agosto de 2020

2° JORNADA DE E.S.I.

 Son varios los desafíos que continuamos atravesando en este momento, entre ellos la no presencialidad, los escenarios digitales. El objetivo de esta Jornada ESI es fortalecer la importancia de los vínculos entre la Escuela, nuestras/os alumnos/as y sus familias. Por lo cual los ejes elegidos fueron "Cómo nos cuidamos" y "Qué vemos a través de nuestras ventanas". 

A continuación verán un vídeo donde reunimos algunos de todos los trabajos realizados por los alumnos de la Escuela 4.


miércoles, 1 de julio de 2020

1° JORNADA DE E.S.I. SEGUNDO CICLO

Hoy damos cierre a la 1° Jornada de E.S.I. con un vídeo de lo trabajado en Segundo Ciclo de ambos turnos. L@s docentes armaron actividades para sus alumnos, los temas elegidos fueron las emociones que estamos sintiendo en este contexto de cuarentena y diversidad de género. Felicitamos a los alumn@s por sus increíbles trabajos. El cierre de dichas actividades se plasmaron en las reuniones virtuales que cada grado tuvo. Y aunque estemos transitando por una educación virtual se demostró que se puede trabajar temas tan importantes y sostener el derecho de los niñ@s a la E.S.I.

 

miércoles, 24 de junio de 2020

1° Jornada de E.S.I.

La Ley 26.150 establece que los niñ@s puedan expresar, reflexionar y valorar las emociones y los sentimientos presentes en las relaciones humanas, hoy nos encontramos frente a otra realidad que es la enseñanza virtual en este periodo de cuarentena, por lo cual las docentes de la Escuela junto a su coordinadora y bibliotecarias idearon actividades para respetar dicha Ley eligiendo como tema las EMOCIONES para que los alumn@s puedan contar cómo se sienten, qué hacen para poder estar mejor. 
Los invitamos a ver el siguiente vídeo donde podrán apreciar los trabajos realizados por nuestros niñ@s de Primer Ciclo junto a sus familias.
Los alumnos de Segundo Ciclo están trabajando en diversas actividades que que podrán ver la semana que viene dando cierre al la 1° Jornada de E.S.I. del año.

viernes, 29 de noviembre de 2019

3° A muestra del trabajo realizado con las Seños Romina y Paola....

Hoy los alumnos de 3° A mostraron a las familias el final del Proyecto Distrital "Caminito", en el cual el tema elegido por la profesora de Plástica, Paola Pezzuti, en conjunto con la docente del Grado fue "SENTIMIENTOS Y COLORES" donde en grupo los alumnos armaron a través de collage, dibujo y pintura personajes a las quienes les dieron una emoción diferente.
Para estos trabajos los alumnos visitaron el barrio La Boca y trabajaron sobre las emociones.







martes, 5 de noviembre de 2019

Jornada de ESI entre primaria y jardín de infantes...

Los alumnos de séptimo grado A y B junto a  los alumnos del Jardín de Infantes "La Porteña" jugaron juegos que fueron creados por los alumnos de séptimo. Luego se repartió a las personas que pasaban por la vereda panfletos hechos por los peques de jardín. Todas estas actividades estuvieron enmarcadas en la Jornada de E.S.I. sobre Violencia de Género. Se pegó en las rejas afiches informativos, donde participó la Escuela 25 D.E. 7 con trabajos realizados por los alumnos y sus padres.



















miércoles, 10 de abril de 2019

Libro digital: Mujeres Valientes... que nunca se rinden - 5°A

Por el Día Mundial de la Mujer trabajadora, los chicos y las chicas de 5° A estuvieron investigando sobre mujeres importantes de nuestro país.
Con toda la información seleccionada realizaron un libro digital con la biografía de cada una de ellas.

¡Esperamos que les guste!


Book titled 'untitled'Read this book made on StoryJumper

lunes, 3 de diciembre de 2018

ESI 2018: Jornada de Educación sexual Integral

Compartimos el siguiente álbum digital-Google, donde alojamos la recopilación de todos los materiales y registros (fotos, videos), de lo trabajado -en todos los grados-, durante las Jornadas de Educación Sexual Integral, del 22 de junio; y del 1°-2 de noviembre:

https://photos.app.goo.gl/NEKSjBX4VXwfuZ5s9


sábado, 1 de diciembre de 2018

ESI en 7º "A" y "B" - TM

En ambos grados se abordó una secuencia de enseñanza sobre la violencia de género, enmarcada en el análisis del movimiento “Ni una menos”. Forma parte de un trabajo anual con distintas temáticas, en un espacio quincenal específico, de enseñanza de contenidos-ESI.
Entre las actividades realizadas:

* se analizaron artículos periodísticos de distintos medios y se discutieron algunas ideas de los mismos, a partir de consignas propuestas por lxs docentes (Victoria y Juan);

* se compartió el video “Héroes”, para observar y repensar las distintas reacciones de las personas, al presenciar situaciones de maltrato;

* se interpretaron imágenes y -en articulación con Educación Digital (FPD Román)-, lxs estudiantes produjeron breves textos (epígrafes y comentarios), utilizando la aplicación álbum fotográfico digital-Google, a modo de "fotos narradas" --> clic aquí (ingresando a cada foto, se observan los comentarios sobre y un Nº):



https://photos.app.goo.gl/hkg4oPYt4N1E693i7
 
Para la segunda Jornada de Encuentro ESI 2018, trabajamos con las familias, alumnos/as en seis grupos. A cada uno le tocó una situación diferente, para analizar y debatir. Los materiales trabajados fueron:  


* un artículo periodístico de “La Nación”: “¿Por qué los adolescentes no usan preservativo”;



* análisis de cuatro imágenes: dos de personas que posan para una publicidad, y las otras dos, de personas que no son conocidas;

* un artículo periodístico de Córdoba sobre el “Día de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual”;

* lectura de una situación sobre ¿qué opinan algunxs niñxs sobre los buenos tratos?;

* tres niños leen poesía y en la escuela, la mayor parte de las bromas que reciben por parte de sus compañerxs,
ponen en duda si les gustan las niñas o no;

* una niña de 7°grado chatea con un “niño” por Facebook, la chica comienza a ser acosada por él.

Al finalizar los análisis de dichos casos, se realizó la puesta en común. A continuación, les docentes explicaron los motivos de por qué la sexualidad es integral y cómo se aborda desde la ley: se trabajaron los aspectos jurídicos, biológicos, éticos, socio-culturales, psicológicos, saludables.
 
Se propuso pensar junto a las familias y alumnes, con qué aspecto o aspectos se puede relacionar la situación que les tocó. Así se llegó a la conclusión que podrían relacionarlos con los seis aspectos, ya que se entrelazan uno con el otro.

El registro de fotos digitales resultante, se encuentra disponible en el mismo álbum-Google.

viernes, 9 de noviembre de 2018

ESI en 7º "C" y "D" - TT

En ambos grados (docentes Karina y Emilio) se realizó un abordaje de la Educación Sexual IntegraI desde una perspectiva del amor, como sentimiento humano sublime-superador, que no entiende ni de géneros, ni de sexos, ni de "etiquetas", ni de divisiones/prejuicios culturales.

Se apuntó a:


* reflexionar sobre las actitudes y acciones humanas en torno al amor (y lo que provoca en el prójimo), y sus diversas/amplias formas de manifestación;

* indagar sobre el significado de “desetiquetar” al amor, y sus implicancias.


En cuanto a las actividades, consistieron en:

- Visualización del video: “El amor sin etiquetas


- Propuesta de preguntas disparadoras, para generar material de reflexión y conclusiones, en oraciones y frases (ideas-fuerza) propias, en pequeños grupos de trabajo.


- Armado de afiches metacognitivos (producciones del grado), conteniendo las respuestas a las preguntas.

En el siguiente álbum digital-Google de fotos--> clic aquí, alojamos todos los materiales, producciones y registros generados:

https://photos.app.goo.gl/m1FH8amn1DQbxgH17
Para la segunda Jornada de Encuentro-ESI 2018, se ha abordado desde una mirada diversificada: trabajamos conceptos como los cambios biológicos y emocionales en la pubertad...sexo vs. sexualidad...los derechos y cuidados de la salud sexual… La jornada se trabajó en tres etapas:


1) Miramos cortometrajes (videos educativos) e intercambiamos ideas en forma oral:






2) Trabajamos en grupos con preguntas establecidas, también se invitó a consultar aquellas dudas particulares y/o “mitos”.

3) Se trabajó con los padres.

El registro de fotos digitales resultante, se encuentra alojado en el mismo álbum-Google.

jueves, 8 de noviembre de 2018

ESI en 6º "C" y "D" - TT

En torno a la Jornada de Educación Sexual Integral, del 22 de junio pasado, ambos grados (docentes Patricia y Victoria) lo trabajaron de la siguiente manera:

* Abordaje de la “trata de personas”: introducción al tema, dudas, comentarios.


* Visualización del video educativo alusivo: “Tannia”:



* Análisis, debate, opiniones, sensaciones sobre lo visto.


* En articulación con Educación Digital (FPD Román), se realizaron grabaciones (audios de los/as niñas/os).

* La cultura remix -constitutiva de la cultura digital-, posibilita -dentro del marco de la educación digital-, crear nuevas producciones (conocidas como "reversiones", "covers" -en el mundo de la música-, "remakes" -en el caso del cine-); a partir de otras obras, realizaciones, productos multimediales, etc. En ambos grados trabajamos el ensamblar -con la edición digital-, el siguiente video final (producción audiovisual basada en "Tannia", variando la banda sonora: compuesta por las voces en off de lxs estudiantes):

* En el siguiente álbum digital-Google de fotos --> clic aquí, recopilamos lo registrado durante la jornada:


https://photos.app.goo.gl/joi7jUHTCKmDNubD6

Para la segunda Jornada de Encuentro ESI 2018, trabajamos con las familias, alumnos/as en seis grupos. A cada uno le tocó una situación diferente, para analizar y debatir. Los materiales trabajados fueron:  


* un artículo periodístico de “La Nación”: “¿Por qué los adolescentes no usan preservativo”;


* análisis de cuatro imágenes: dos de personas que posan para una publicidad, y las otras dos, de personas que no son conocidas;

* un artículo periodístico de Córdoba sobre el “Día de la Lucha contra la Discriminación por Orientación Sexual”;

* lectura de una situación sobre ¿qué opinan algunxs niñxs sobre los buenos tratos?;

* tres niños leen poesía y en la escuela, la mayor parte de las bromas que reciben por parte de sus compañerxs,
ponen en duda si les gustan las niñas o no;

* una niña de 7°grado chatea con un “niño” por Facebook, la chica comienza a ser acosada por él.

Al finalizar los análisis de dichos casos, se realizó la puesta en común. A continuación, les docentes explicaron los motivos de por qué la sexualidad es integral y cómo se aborda desde la ley: se trabajaron los aspectos jurídicos, biológicos, éticos, socio-culturales, psicológicos, saludables.
 
Se propuso pensar junto a las familias y alumnes, con qué aspecto o aspectos se puede relacionar la situación que les tocó. Así se llegó a la conclusión que podrían relacionarlos con los seis aspectos, ya que se entrelazan uno con el otro.

El registro de fotos digitales resultante, se encuentra disponible en el mismo álbum-Google. 

ESI en 2º "A" y "B" - TM

En el marco de la Educación Sexual Integral, en ambos grados (docentes Teresa y María Laura):

* A partir del análisis de relatos e imágenes de la época colonial, nos preguntamos cuáles eran las tareas que tenían las mujeres, qué cosas podían hacer y qué no, qué lugares frecuentaban y para qué lo hacían; para -a su vez- responder algunas preguntas que nos formulamos antes de comenzar: ¿se parece la vida de las mujeres de esa época, a la vida de las mujeres en la actualidad?, ¿en qué sí, en qué no?

* Identificamos algunos aspectos de la vida cotidiana de las mujeres de la actualidad, para dejar planteada la pregunta: ¿siempre fue así la vida de las mujeres: pudiendo votar, jugar, estudiar, elegir deportes?


Les compartimos nuestro álbum digital-Google, con todos los registros de lo trabajado:


https://photos.app.goo.gl/kSpps4dfGHt9fFZGA

Para la segunda jornada/encuentro (programado por agenda educativa), bajo la modalidad de trabajo “charlas y talleres”, se abordaron los siguientes temas:
 
* diversidad: aprender a valorarla y promoverla (por la riqueza que implica);
* estar seguros y orgullosos de lo que sentimos;
* relaciones igualitarias, el buen trato y el respeto mutuo.

Presentamos las portadas de los libros “Topito Terremoto” y “Te quiero (casi siempre)”, con la introducción de preguntas:

¿Qué indicios nos dan las portadas? ¿Qué elementos reconocen?...

Visualizamos ambos videocuentos y conversamos acerca de las características personales de los personajes.
Pensamos individualmente con quién de los personajes nos identificamos, o que características de cada una/o reconocemos en nosostras/os mismas/os.

Asociamos momentos difíciles que atraviesa “Topito”, o la relación de amistad entre “Lolo y Rita”, con algunas experiencias personales.

Reflexionamos sobre nuestras acciones. Cuándo ponemos o nos ponen "etiquetas" que lastiman.
Dibujamos y escribimos con distintas propuestas, lo vivenciado en el taller, participando todas/os (1º “A”-”B”/2º “A”-”B”) del armado de una cartelera-afiche, como cierre de la jornada ESI (cuyo registro fotográfico, se encuentra al final del mismo álbum del grado).