Mostrando entradas con la etiqueta 6º B. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta 6º B. Mostrar todas las entradas

lunes, 13 de diciembre de 2021

Podcast de Terror - Realizado por 6° A y B

En el área de Prácticas del lenguaje nos adentramos en el mundo del terror. Trabajamos con personajes clásicos del género, leímos una antología de cuentos para identificar los elementos que se repetían y los estilos de les escritores.

También trabajamos con imágenes y sonidos. Y todo ello nos ayudó a identificar los elementos propios del género del terror. Escribimos escrituras intermedias (descripciones de monstruos y escenarios terroríficos) utilizando adjetivos, construcciones comparativas y preposicionales. También reflexionamos sobre la organización del texto en oraciones y párrafos.

Luego, en grupos escribimos relatos o descripciones de personajes o de escenarios a través del drive y en el Audacity editamos nuestros podcast.


miércoles, 17 de noviembre de 2021

Placas Tectónicas y Erupción Volcánica - 6° A y B

Las y los estudiantes de 6° A y B, junto con el profe Juan del Club de Ciencias, hicieron un experimento para conocer más sobre las placas tectónicas y la erupción volcánica.






miércoles, 10 de noviembre de 2021

Segunda Revolución Industrial - Realizado por 6° A, B, C y D

Con 6° A, B, C y D estuvimos trabajando en Ciencias Sociales sobre la Segunda Revolución Industrial. Hicimos una galería de inventos en la plataforma Genially y también imaginamos un viaje al pasado, en algunas de las ciudades industrializadas de fines de siglo XIX y principios del XX. El turno tarde contó con la ayuda del profesor Adrián de Tecnología.

Le agradecemos a Ana que estuvo trabajando en cada aula para ayudarnos a que las infografías queden bien diseñadas.


lunes, 18 de octubre de 2021

Taller de Matemáticas: Diagonales de los polígonos - 6° y 7°

Para trabajar con las diagonales de los polígonos 6to A, B, C y D  y los 7mos. C y D, construyeron las estructuras de sus propios barriletes. 

Todo esto en nuestro taller de matemáticas.








jueves, 9 de septiembre de 2021

Actividad para alumnos exceptuados - 6° A, B, C y D - Cs. Sociales

CIENCIAS SOCIALES

Leer el siguiente texto y elaborar un cuadro de doble entrada para comparar las dos revoluciones industriales, teniendo en cuenta: período, países, energías e inventos más importantes.

La llamada “Revolución Industrial” ocurrió en Inglaterra durante la segunda mitad del siglo XVIII. En esa época, creció muchísimo la demanda de productos textiles, como las telas de algodón. Ante esa situación, los dueños de los talleres buscaron mejorar y aumentar lo que producían. Para ello, incorporaron máquinas para hilar y tejer (algunas movidas por la energía del vapor). Como las máquinas eran muy grandes, dejaron los pequeños talleres y se instalaron en las ciudades, en establecimientos más espaciosos: las fábricas.

Con la aparición de las fábricas, muchas personas se trasladaron del campo a la ciudad en busca de trabajo. La población urbana creció y las fábricas se multiplicaron. Así surgió la sociedad industrial, que quedó formada por dos grupos principales: la burguesía (integrada por los dueños de las fábricas) y los obreros (aquellos que trabajaban en las fábricas a cambio de un salario).

Durante la segunda mitad del siglo XIX, en cambio, las nuevas industrias que provocaron la llamada Segunda Revolución Industrial se desarrollaron, sobre todo, en Alemania y en los Estados Unidos.  Hacia mediados del siglo XIX, comenzaron a aplicarse nuevos adelantos científicos y tecnológicos a la industria. Esos adelantos, especialmente, la utilización de nuevas fuentes de energía –la electricidad y el petróleo- desencadenaron una nueva etapa en el proceso de industrialización: la llamada Segunda Revolución Industrial.

Además de las nuevas fuentes de energía, una serie de inventos como la lamparita eléctrica, el telégrafo, el teléfono, la fotografía, el cine, el automóvil y el aeroplano, cambiaron las costumbres de la gente.

La metalurgia pesada (dedicada a la fabricación de vehículos y maquinarias), la eléctrica y la química fueron las industrias que más crecieron durante esta época. 

lunes, 6 de septiembre de 2021

Actividad para alumnos exceptuados - 6° A, B, C y D - Matemática

1. Sin hacer las cuentas, determiná cuáles de estas afirmaciones son verdaderas y cuáles son falsas.

a) 134 es múltiplo de 2
b) 275 es múltiplo de 5
c) 133 es múltiplo de 3
d) 129 es múltiplo de 3

2. Decidí si estas afirmaciones son verdaderas o falsas y explicá por qué:
a) 2 es divisor de 117
b) 10 es divisor de 560
c) 12 es divisor de 240
d) 20 es divisor de 400

jueves, 26 de agosto de 2021

Actividad para alumnos exceptuados - 6° A, B, C y D - Matemática

Matemática

1. Hasta 1873 en Argentina se usó un billete de $3. Decidí cuál o cuáles de las siguientes cantidades se podían pagar justo usando billetes como el de la imagen.
a) 630
b) 233
c) 1.560

2. Buscá tres múltiplos mayores que 100 de cada número.
a) 4
b) 10
c) 15

3. Buscá divisores de los siguientes números.
a) 18
b) 24
c) 17

martes, 17 de agosto de 2021

Actividad para alumnos exceptuados - 6° A, B, C y D - Matemática y Cs. Sociales

CIENCIAS SOCIALES
Con este video completar la página 20 del cuadernillo.




MATEMÁTICA

1.       a) 1.230 es múltiplo de 10. ¿Cuál es el número que multiplicado por 10 da como resultado 1.230?

b) 1.230 también es múltiplo de 5. A partir del resultado de la parte a), ¿podés indicar el número que multiplicado por 5 da 1.230?

 

2.       Decidí si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas a partir de la información que ofrecen las cuentas.

 

___ 4 es múltiplo de 232                           ____ 390 es múltiplo de 15

___ 58 es divisor de 232                            ____ 15 es divisor de 390

 

3.       Se dividió un número por 38 y se obtuvo 23 de cociente y resto 0. Sin saber cuál es el dividendo, ¿se puede afirmar que es múltiplo de 38 y de 23?

Actividad para alumnos exceptuados - 6° A y B - Prácticas del Lenguaje

lunes, 9 de agosto de 2021

Actividad para alumnos exceptuados - 6°A, B, C y D - Cs. Naturales y Prácticas del Lenguaje

Actividad para alumnos exceptuados - 6°A, B, C y D - Matemática y Cs. Sociales

 MATEMÁTICA

1.       Diego retiró dinero del cajero en 5 oportunidades y sacó la misma cantidad cada vez. ¿Puede ser que haya retirado $3.046 en total?

2.       En el puesto de flores de Titina hay 269 rosas. Si arma ramos de 6 flores, ¿le alcanzan justo o le sobran flores?

3.       Decidí cuáles de estas afirmaciones son verdaderas y cuáles, falsas.

_____ 136 es múltiplo de 2.

_____ 475 es múltiplo de 5.

_____ 219 es múltiplo de 3.

_____ 130 es múltiplo de 3.

4.       Completá la tabla.

Afirmación

V o F

¿Cómo te diste cuenta?

2 es divisor de 128.

 

 

10 es divisor de  3.120.

 

 

15 es divisor de 300.

 

 

25 es divisor de 500.

 

 

 

CIENCIAS SOCIALES

Realizar las páginas 18 y 19 del cuadernillo en la carpeta.

martes, 13 de julio de 2021

Actividad para alumnos exceptuados - 6°A, B, C y D - Cs. Sociales y Matemática

Ciencias Sociales

1. Leer la página 16 del cuadernillo y en ella subrayar las ideas principales y resaltar las palabras clave.
2. Resolver las consignas de la página 17.

Matemáticas


miércoles, 7 de julio de 2021

Actividad para alumnos exceptuados - 4°, 5°, 6° y 7° A y B - Música

¡HOLA!

DURANTE TODO ESTE AÑO EN TODO EL MUNDO HOMENAJEAMOS AL COMPOSITOR Y BANDONEONISTA ASTOR PANTALEÓN PIAZZOLLA

POR SER EL 100° ANIVERSARIO DE SU NACIMIENTO.

 EN ESTE VIDEO VERÁS UN RESUMEN DE SU VIDA.

TE PIDO QUE:

*LO VEAS Y ESCUCHES POR LO MENOS 3 VECES, PARANDO EL VIDEO EN LAS PARTES QUE NECESITES.

*DESCRIBE LO QUE TE PARECIÓ MÁS INTERESANTE.

*QUÉ INSTRUMENTOS SE PUEDEN VER.

*QUÉ COSAS PASARON EN SU INFANCIA.

*POR QUÉ SU MÚSICA REVOLUCIONÓ EL MUNDO DEL TANGO.

 CUALQUIER COSA QUE NO ENTIENDAS, PREGUNTAME POR ESCRITO O EN UN AUDIO, O VIDEO.

 ESPERO TUS RESPUESTAS

 UN ABRAZO,

                        SEÑO GABI.