miércoles, 12 de septiembre de 2018

Acto 11 de septiembre - TM, por 1° "A" y "B"


En 1° "A" y "B", sus docentes -Laura y Alejandra-, trabajaron con las/os niñas/os el abordaje de los diferentes tipos de escuelas; contextualizado en la conmemoración del "Día del/a maestro/a".

El producto audiovisual resultante -editado por Laura F. y Román (Facilitador Pedagógico Digital)-, reúne los materiales multimediales trabajados, y fue proyectado en el acto escolar del Turno Mañana:Como cierre del homenaje a la efemérides del 11 de septiembre, se proyectó la siguiente videoproducción (edición: FPD Román), como gesto de reconocimiento dedicado a todo el plantel docente de nuestra querida escuela: ¡Felicidades!

miércoles, 29 de agosto de 2018

"Proyecto Ogros 2018", en 3º "D" TT

Les presentamos una compilación de los trabajos realizados, como fruto de la articulación entre las siguientes áreas: Práctica del lenguaje (docente Lucía M.), Educación Digital (FPD Román P.) y Educación Plástica (Prof. Paola Pezzuti). Para visualizarlos, los invitamos a visitar a continuación el libro digital resultante, alojado en el sitio online "Yumpu":




¿Se quedaron con ganas de colorear ogros?, ¡pueden hacerlo haciendo clic en!: dibujos.net, paracolorear.net, o colorearjunior.com

viernes, 17 de agosto de 2018

Actos escolares-conmemoración del 17 de Agosto: 3º grados TM

Lxs niñxs de 3° "A" y "B", en el acto alusivo del Turno Mañana,
presentaron el siguiente audiovisual, que fue proyectado:



El video compila lo trabajado en Conocimiento del Mundo, con las docentes Romina y Graciela, en articulación con Educación digital (FPD Román). Como productos finales se elaboraron:

* la línea de tiempo virtual (con el recurso online Timetoast), incluyendo sucesos destacados de la vida del Gral. San Martín (para visualizarla hacer clic aquí); 

* los fotomontajes (fusiones entre fotografías registradas en la escuela -caracterizaciones-, con fondos de imágenes obtenidas de Internet); y audios digitales (grabados en la netbook); realizados con estudiantes de ambos grados (tanto lxs actores/actrices, como lxs narradores en off). 

Para el acto escolar del Turno Tarde, la docente Noelia (3° "C"realizó el siguiente audiovisual, junto al trabajo y la colaboración de 3° "D" (maestra Lucía): 

  

El video compila, evoca y expresa las sensaciones, reflexiones y vivencias, de lxs niñxs de 3° grado, con respecto al concepto y el sentimiento de libertad, lo que les despierta desde sus puntos de vista y propias vivencias.

Dicho producto final fue proyectado en la efemérides, para compartir junto a las familias de nuestra comunidad educativa.



lunes, 30 de julio de 2018

Muestra de memes: "Ser, estar y actuar en Internet"

En el marco del taller de Educación Digital: "Ser, estar y actuar en Internet", lxs estudiantes de 3° a 7° de ambos turnos, junto a su FPD Román, diseñaron memes (mensajes gráficos), alojados en el siguiente álbum virtual de Google (clic aquí):


https://photos.app.goo.gl/Xmo4Ub9YV2732h823

Las mismas producciones digitales, formaron parte de una muestra distrital virtual --> clic aquí, compuesta por los trabajos de la misma temática, abordada en todas las escuelas del Distrito 7mo. (clickeando en "More" -celeste a la derecha- se despliega la pestaña con el menú de opciones: listado de todas las escuelas participantes):




https://concursomemede7.wixsite.com/memetic/escuela-4
     

lunes, 2 de julio de 2018

ESI en 6º "A" y "B" - TM

En el marco de la Educación Sexual Integral, en la jornada del 22 de junio, ambos grados (docentes Cecilia y Sandra), trabajamos en la siguiente secuencia:

º Pequeña introducción de la ESI y del desarrollo de la jornada.

º Visualización del video “¿No te ha pasado que...?”


º Rescatamos y registramos las imperceptibles violencias.

º Visualizamos el video: Micromachismos: están ahí, aunque a veces no queramos verlos”:


º Leímos un texto teórico que explica la Ley 26.485 y el significado de Micro-machismos.

º Armamos carteles en los que se ven reflejadas las conclusiones del grupo, producto de la discusión y de la reflexión acerca de las “sutilezas” que generan cuestionamientos “Si te pasa estoes violencia de género”.

º En el siguiente álbum digital-Google de fotos, alojamos los registros y trabajos abordados:
º Puesta en común: cada grupo explicó lo conversado con las y los compañeros.

º Tarea con la familia: intentar reconocer en programas televisivos, o en diarios y revistas, Micromachismos. Conversar con la familia. Registrar el título del programa/publicidad/noticia y los comentarios.

jueves, 28 de junio de 2018

ESI en 5º "C" - TT



El abordaje de la jornada de Educación Sexual Integral, en 5º "C" (docente Mónica), apuntó a:
* forjar y formar en las/os estudiantes, espectadores críticos en relación al visionado y consumo de productos audiovisuales, portadores de mensajes, significantes, subtextos y contenidos vinculados a la ESI;
* reflexionar sobre el poder e impacto de la imagen (fija y en movimiento), y el uso de los medios masivos de comunicación, para “formatear” estereotipos y roles de género, moldes sociales a seguir, etc.;
* analizar el lenguaje audiovisual (nuevas alfabetizaciones en la escuela), para entender cómo se transmiten y tratan las ideas, prejuicios, opiniones en torno a temas que abarca la ESI.

La secuencia de actividades, implicó el visionado de los siguientes productos audiovisuales:


El sueño imposible:

El video contra el machismo que se hizo viral”:


Caso de machismo sufrido por un joven”:


Film “La bicicleta verde” (Wadjda):


Lo trabajado en la jornada del 22 de junio, quedó reflejado en el siguiente álbum digital-Google de fotos:



https://photos.app.goo.gl/YJZgtWcXGhn2zGez5


Jornada de Educación Sexual Integral - 4º "B" Turno Mañana

Atravesando la jornada ESI del 22/6, en 4º "B" (docente Rosana), recopilamos lo trabajado en el siguiente álbum digital-Google de fotos: 


https://photos.app.goo.gl/wGPrtD637F9oxwyQ7
Articulando los contenidos de Educación Sexual Integral -con Educación Digital (FPD Román)-, las/os niñas/os diseñaron las siguientes producciones, con la aplicación online Canva:

ESI - 4° B de Educación Digital PC1

4° B - Jornada ESI '18 de Educación Digital PC2

ESI 2018 - 4° "B" de Educación Digital PC3

4° "B" - ESI '18 de Educación Digital PC4

Thank you, soldier! de Educación Digital PC6

lunes, 28 de mayo de 2018

Tertulias y pregones coloniales..., según 2° "C" TT

En base a lo trabajado sobre la época colonial, y el cuento "Una tertulia inolvidable" (de Natalia Schapiro), abordado con la docente Alejandra C., lxs niñxs de 2° "C" TT, en articulación con Educación digital (FPD Román): ilustraron escenas del cuento (con el graficador digital Tux Paint), para las cuales también fueron grabados (narradores en off), con la netbook escolar (registro digital).


Como producto final, este cuento fue proyectado durante el acto escolar del turno tarde, alusivo a la Efemérides del 25 de mayo. Previamente, les compartimos nuestra presentación del grado:


¡Y ahora sí, preparen el pochoclo para disfrutar del esperado cuento audiovisual!:


Luego de trabajar los pregones en clase, también articulando con Educación Digital, junto a lxs niñxs del grado: se buscaron en Internet-seleccionaron y guardaron, imágenes representativas de los oficios de la época colonial; se grabaron digitalmente los parlamentos de dichos personajes; y -utilizando el recurso online Blabberize- se ensamblaron las imágenes con sus respectivos audios (ilusión de "hacer hablar a las fotografías").

El video compilatorio resultante, también se proyectó en el mismo acto escolar:

lunes, 7 de mayo de 2018

Efemérides 1° de mayo, por 2° A" y "B" - TM


Producción audiovisual proyectada en el acto escolar alusivo, la cual compila lo trabajado en Conocimiento del mundo, por ambos grados, junto a sus docentes Teresa y Laura, autoras del video. El material también permitió abordar la ESI (Educación Sexual Integral):

El video es el producto de lo trabajado a lo largo de varias semanas, en torno a algunos trabajos que históricamente fueron realizados por hombres, y hoy en día también los hacen mujeres. A partir de imágenes y relatos de distinto tipo, conocimos la historia de un grupo de trabajadoras: qué trabajo realizan, cómo llegaron a ese trabajo, cómo fue prepararse para realizarlo, cuáles fueron las dificultades que se les presentaron y cuál es la parte más linda de hacerlo.

jueves, 3 de mayo de 2018

1° de mayo: "Día del/a trabajador/a" y de la "Constitución Nacional", por 3° "D" - TT

En 3° "C" TT (Docente Lucía), en Conocimiento del Mundo trabajamos sobre ambas efemérides, reflejadas en la siguiente presentación de diapositivas audiovisual digital, la cual se proyectó durante el acto del Turno Tarde:





En articulación con Educación Digital (FPD Román), lxs niñxs de 3° "D" -con el graficador Paint-, agregaron viñetas a la obra "Fundición de acero", del pintor Quinquela Martín (navegar por el siguiente mural digital, diseñado con el recurso online Linoit):


Fundición de acero-Q.Martín_3° D
Luego, con la aplicación virtual Blabberize, se le "agregó voz" (de lxs estudiantes, simulando un "doblaje"), a los retratos de los pintores abordados (fotografías buscadas, seleccionadas y descargadas previamente, desde Internet). 

Artista Ernesto de la Cárcova:


Artista Diego Rivera: