Familias, les acercamos el certificado que habilita la circulación para el retiro de la Canasta Escolar Nutritiva en los comedores escolares.
Click aquí para Certificado Comedores
martes, 31 de marzo de 2020
jueves, 19 de marzo de 2020
Familias, estamos actualizando el blog con tareas e informaciones destacadas.
Les pedimos colaboración para compartir tareas o consignas por redes sociales o por teléfono con familias que quizás no tengan acceso a internet - blog, la fotocopiadora no está realizando copias por el momento.
Las tareas o consignas propuestas para cada grado serán retomadas por las y los docentes cuando reanuden las clases. Pueden copiar en el cuaderno, carpeta o realizar documentos digitales (Word-Openoffice) en grados superiores.
Muchas gracias.
Los invitamos a visitar los siguientes links correspondiente a cada turno:
miércoles, 18 de marzo de 2020
martes, 17 de marzo de 2020
Seguimos en casa
Estimadas familias, para poder continuar con las trayectorias pedagógicas durante la suspensión de clases, las y los docentes de todas las áreas publicarán contenidos pensados para trabajar en casa.
Los invitamos a visitar las siguientes web correspondiente a cada turno:
Turno mañana: https://padlet.com/esc4de7arturoillia/seguimosencasaTM
La información está organizada por grado y por área. Al final de cada columna se abre un espacio para realizar consultas puntuales tocando el signo "+". Los cuadernillos también se encontrarán en la fotocopiadora de la escuela por si las familias deciden imprimirlas.
jueves, 5 de diciembre de 2019
viernes, 29 de noviembre de 2019
3° A muestra del trabajo realizado con las Seños Romina y Paola....
Hoy los alumnos de 3° A mostraron a las familias el final del Proyecto Distrital "Caminito", en el cual el tema elegido por la profesora de Plástica, Paola Pezzuti, en conjunto con la docente del Grado fue "SENTIMIENTOS Y COLORES" donde en grupo los alumnos armaron a través de collage, dibujo y pintura personajes a las quienes les dieron una emoción diferente.
Para estos trabajos los alumnos visitaron el barrio La Boca y trabajaron sobre las emociones.
Para estos trabajos los alumnos visitaron el barrio La Boca y trabajaron sobre las emociones.
martes, 19 de noviembre de 2019
20 de Noviembre Día de la Soberanía Nacional
Hoy en el turno mañana la docente de 2° A Erica Allo leyó una palabras escritas por María Laura Spinetto, docente de 2° B, alusivas a esta fecha. Acompañada por la canción "Vuelta de Obligado" de la cantante Teresa Parodi.
Dejamos el emotivo discurso que nos explica el porque de tan importante fecha para nuestro país:
"DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
Dejamos el emotivo discurso que nos explica el porque de tan importante fecha para nuestro país:
"DIA DE LA SOBERANÍA NACIONAL
El 20 de
noviembre se celebra el Día de la Soberanía Nacional, en conmemoración de la
batalla de Vuelta de Obligado de 1845. En aquel entonces, los heroicos soldados
argentinos, en inferioridad de condiciones, resistieron la invasión del
ejército anglo-francés, el más poderoso del mundo. La fecha fue instaurada por
pedido del historiador José María Rosa y se oficializó por medio de la Ley N°
20.770, en 1974.
Aquel 20
de noviembre de 1845
Con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país, durante 1845 Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 navíos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.
El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.
Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado. El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas.
Con la finalidad de colonizar territorios de nuestro país, durante 1845 Francia e Inglaterra emprendieron una ofensiva con una flota de 95 navíos de carga, repletos de productos para ser colocados en la provincia de Corrientes y en el Paraguay.
El pueblo argentino no deseaba volver a ser una colonia, por lo que el Gobierno de Juan Manuel de Rosas, respaldado desde el exilio por el general José de San Martín, preparó una resistencia.
Los invasores querían entrar por el Paraná, pero las tropas nacionales, al mando de Lucio Mansilla, se anticiparon en un estrecho recodo de ese río: la Vuelta de Obligado. El número de fuerzas enemigas superaba ampliamente en cantidad y modernidad de su armamento a las argentinas, que sin embargo no se amedrentaron y batallaron durante siete horas.
A pesar de la heroica resistencia de Mansilla,
la flota extranjera rompió las cadenas colocadas de costa a costa y se adentró
en el Río Paraná. Sin embargo, debido a la heroica defensa del territorio
argentino, en esta fecha se celebra el día de la soberanía nacional.
Esta heroica
resistencia, así como también el espíritu de lucha nacional se conoció en toda
Europa y quedó inscripto en nuestra historia como un símbolo
de independencia, libertad y unidad nacional.
En el presente hay otras maneras
de no respetar la soberanía de un país: las batallas se libran desde otros
terrenos, como por ejemplo el económico, cuando un país poderoso incita al
endeudamiento a otro, y no deja que crezca limitando así su libertad y su
independencia está violentando la
soberanía de ese país.
Cuando un país poderoso logra
introducir en otro sus costumbres, sus ideas y su cultura con la intención de
que se valore más que la cultura de ese país, también está violentando su
soberanía.
Defender
la soberanía , que es defender la libertad de un país y su idiosincrasia, hoy es una tarea cotidiana de todos ¿Cómo lo hacemos?
Valorando lo nuestro, no permitiendo que nos inculquen costumbres ajenas y
fomentando desde nuestra tarea el amor por lo propio, por nuestra singularidad
como argentinos. Esa es la batalla de hoy, y así tendremos claro quiénes somos
y hacia donde vamos."martes, 5 de noviembre de 2019
Visita al Congreso de la Nación
Los alumnos de 5° A y B visitaron el Congreso de la Nación. Pudieron ver la Cámara de Senadores, la Cámara de Diputados, el Salón Eva Perón (Salón Rosa) y el Salón de los Pasos Perdidos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)