miércoles, 7 de noviembre de 2018

ESI en 1º "D" - TT

En la jornada de Educación Sexual Integral, trabajamos en la secuencia “Juegos y juguetes para chiquxs” (docente Bárbara).

Reflexionamos cómo los juegos y juguetes son construcciones sociales y culturales, atravesadas por cuestiones vinculadas a los géneros, y pueden ir formando una actitud crítica hacia las desigualdades de género, y respetuosa frente a los gustos de cada niñx.

En la actividad “Las vidrieras de las jugueterías”, los/as alumnos/as observaron distintas imágenes y luego las ubicaron en un afiche, colocándolas del lado de una nena o de un nene, según consideraron quien juega con ese juguete. Luego se discutieron las opiniones. Cada niña/o escribió una conclusión individual. Armamos un afiche que colgamos en el patio, con una conclusión del grado.


Les compartimos nuestro álbum digital-Google, con todos los registros de lo trabajado:

https://photos.app.goo.gl/LqtWEKUqHgbirRpw9

Cantamos también Juntes hay que jugar”, de Canticuénticos:



Para la segunda Jornada de Encuentro ESI 2018, leímos el cuento “El monstruo de colores”, de Anna Llenas.



Realizamos un intercambio oral: ¿por qué el monstruo aparece de todos colores al principio?, ¿cómo hizo para solucionarlo?, ¿se nos ocurre algún otro color vinculado a otra emoción? Como segunda actividad, cada una/o dibujó su monstruo y lo pintó del color que quiso, escribiendo cuál era su sentimiento. Para finalizar, realizamos un mural de emociones para que la escuela escriba “me siento triste cuando…”, “me siento alegre cuando…”, etc.

ESI en 2º "C" - TT


En la jornada de Educación Sexual Integral, abordamos el derecho que tienen tanto hombres como mujeres de acceder y/o compartir: los mismos trabajos, tareas y desempeños que plantea la vida cotidiana; las mismas necesidades de manifestar sentimientos y emociones, sin que ello lleve inscripto un juicio de valor.

Nuestras producciones y registros, los alojamos en el siguiente álbum digital-Google:
https://photos.app.goo.gl/iYQ8gxdYPN2XbffH8
Con Alejandra, docente de grado, se trabajó la escucha atenta y la reflexión, en los cuentos de la autora Adela Turín (biografía, clic aquí):
Arturo y Clementina


Rosa Caramelo


Una feliz Catástrofe


La historia de los Bonobos con Gafas


Y “La mitad de Juan”. Los tres primeros cuentos, en articulación con Educación Digital (FPD Román), fueron ilustrados digitalmente en las tablet escolares, con el
graficador offline Tux Paint. Dichos dibujos virtuales se encuentran en el mismo álbum digital-Google, clic aquí.

Para la segunda jornada de encuentro ESI 2018, trabajamos el libro "Topito Terremoto":



En una de sus páginas, se ve a Topito como si fuera una prenda de ropa, lleno de etiquetas. Nosotras/os también creamos una serie de etiquetas, pero positivas sobre cómo somos.

Así aprendimos a procurar:

* Confianza en uno mismo
* Aceptación
* Compañerismo

El registro fotográfico digital resultante, se encuentra disponible al final del mismo álbum del grado).

"La princesa Melisanda" en 3º "C" - TT

En el marco de la pausa evaluativa correspondiente a Prácticas del lenguaje, se trabajó la secuencia didáctica del cuento "La larga historia de la princesa Melisanda":



En articulación con Educación Digital (FPD Román), las/os niñas/os pintaron, con el recurso COLOREAR-ONLINE los siguientes dibujos digitales, alusivos (clic sobre cada uno):

   Dibujo de Ailin                                 Dibujo de Aixa
                       
   Dibujo de Joaquín                            Dibujo de Gabriela
                  
 
   Dibujo de Karina                               Dibujo de Máximo
                  
 
    Dibujo de Mayumi                             Dibujo de Valentín
                 

Residuos sólidos urbanos: su tratamiento (7º "A" y "B" - TM)


Lxs alumnxs de 7º "A" y "B", junto a los profes Román (FPD-Educación Digital) y Juan Manuel (Ciencias Sociales), armaron presentaciones digitales a partir de lo estudiado en relación al tratamiento de los residuos sólidos urbanos, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. 

Utilizamos la aplicación online Canva, para sistematizar la información central en plantillas digitales.



Compartimos algunas producciones (clic a cada una, para explorar sus páginas -hacia abajo-, una vez abiertas):

* Faiza, Zoe y Abril (7º "A")
Nahuel y Adriel (7°"A")
* Lady y Fer (7º "B")
* Michael y Yamil (7º "B")
* Sofía L. y Sofía S. (7º "B")
Iván, Piero, Joel y Adrián (7° "B")

Dichos trabajos digitales (también descargados en formato PDF), muestran distintos aspectos del tema trabajado: las responsabilidades de los distintos Poderes del Estado, en relación a este tema, las visiones de otros actores sociales afectados por esta problemática, las modificaciones en la Ley de Basura Cero y la explicación del proceso de termovalorización.

lunes, 5 de noviembre de 2018

Proyecto "Monstruos", en 1º "D" - TT

En el marco de la articulación entre Prácticas del lenguaje (docente Bárbara), y Educación Digital (FPD Román), se trabajó la temática de monstruos, a través de la siguiente actividad: 


Con las netbook escolares, las/os niñas/os exploraron el recurso online Webcam Toy, tomándose selfies digitales, aplicando luego a las mismas, los filtros (deformantes, distorsionantes, etc.) y así crear monstruos a partir de sus propias fotos. Dichas (imágenes resultantes), se seleccionaron y guardaron, para luego importarlas desde el procesador de textos, y agregarles descripciones (en texto digital).
Les compartimos algunas producciones resultantes:



                     





martes, 30 de octubre de 2018

"Encuentro de Ciudades", con 5º "A" y "B" - TM

Las chicas y los chicos de 5º "A" y "B", participaron de la muestra distrital "Encuentro de Ciudades", el pasado 19 de octubre. 

Se prepararon con mucho esmero en todas las instancias, investigaron sobre la Ciudad de Buenos Aires, mirando mapas, buscando datos en páginas oficiales y recolectando fotografías.
Luego, decidieron compararla con la ciudad de Cosquín, en Córdoba, de la cual encontraron lugares turísticos para recomendar e investigaron cómo es el funcionamiento del sistema educativo. Revisaron mapas, páginas oficiales, recurrieron a Tripadvisor -entre otros sitios web- y a bibliografía alusiva, tanto en el aula como en la biblioteca. Para el día de la muestra sconfeccionaron los siguientes folletos turísticos digitales:


Para finalizar, armaron una exposición donde se pudo volcar todo lo aprendido, y transmitirlo a otras escuelas. 

Les compartimos la presentación de diapositivas digital elaborada (como soporte visual proyectado, durante la exhibición): 


Estamos muy contentas con el trabajo realizado. 
Docentes: Dana (Maestra bibliotecaria) y Gladys (maestra de grado, de Ciencias Sociales, de ambos años).





miércoles, 26 de septiembre de 2018

Alimentación y nutrición, por 7º "C" y "D" - TT

Trabajamos en Ciencias Naturales (docente Karina), la secuencia de alimentación y nutrición, que incluyó experiencias de laboratorio. En articulación con Educación Digital (FPD Román), exploramos la aplicación online Genial.ly de diseño multimedial. Desde allí compartimos algunas producciones digitales. Para visualizarlas, hacer clic en cada título: 








Para la última producción (audiovisual), también referente a "Las proteínas", hacer clic en el play:


miércoles, 12 de septiembre de 2018

Acto 11 de septiembre - TM, por 1° "A" y "B"


En 1° "A" y "B", sus docentes -Laura y Alejandra-, trabajaron con las/os niñas/os el abordaje de los diferentes tipos de escuelas; contextualizado en la conmemoración del "Día del/a maestro/a".

El producto audiovisual resultante -editado por Laura F. y Román (Facilitador Pedagógico Digital)-, reúne los materiales multimediales trabajados, y fue proyectado en el acto escolar del Turno Mañana:Como cierre del homenaje a la efemérides del 11 de septiembre, se proyectó la siguiente videoproducción (edición: FPD Román), como gesto de reconocimiento dedicado a todo el plantel docente de nuestra querida escuela: ¡Felicidades!

miércoles, 29 de agosto de 2018

"Proyecto Ogros 2018", en 3º "D" TT

Les presentamos una compilación de los trabajos realizados, como fruto de la articulación entre las siguientes áreas: Práctica del lenguaje (docente Lucía M.), Educación Digital (FPD Román P.) y Educación Plástica (Prof. Paola Pezzuti). Para visualizarlos, los invitamos a visitar a continuación el libro digital resultante, alojado en el sitio online "Yumpu":




¿Se quedaron con ganas de colorear ogros?, ¡pueden hacerlo haciendo clic en!: dibujos.net, paracolorear.net, o colorearjunior.com

viernes, 17 de agosto de 2018

Actos escolares-conmemoración del 17 de Agosto: 3º grados TM

Lxs niñxs de 3° "A" y "B", en el acto alusivo del Turno Mañana,
presentaron el siguiente audiovisual, que fue proyectado:



El video compila lo trabajado en Conocimiento del Mundo, con las docentes Romina y Graciela, en articulación con Educación digital (FPD Román). Como productos finales se elaboraron:

* la línea de tiempo virtual (con el recurso online Timetoast), incluyendo sucesos destacados de la vida del Gral. San Martín (para visualizarla hacer clic aquí); 

* los fotomontajes (fusiones entre fotografías registradas en la escuela -caracterizaciones-, con fondos de imágenes obtenidas de Internet); y audios digitales (grabados en la netbook); realizados con estudiantes de ambos grados (tanto lxs actores/actrices, como lxs narradores en off). 

Para el acto escolar del Turno Tarde, la docente Noelia (3° "C"realizó el siguiente audiovisual, junto al trabajo y la colaboración de 3° "D" (maestra Lucía): 

  

El video compila, evoca y expresa las sensaciones, reflexiones y vivencias, de lxs niñxs de 3° grado, con respecto al concepto y el sentimiento de libertad, lo que les despierta desde sus puntos de vista y propias vivencias.

Dicho producto final fue proyectado en la efemérides, para compartir junto a las familias de nuestra comunidad educativa.