jueves, 8 de noviembre de 2018

ESI en 3° "C" - TT: "Yo soy yo"

Con respecto al abordaje de la Educación Sexual Integral en el grado (docente Belén E.):
* Las actividades en el hogar permitieron unir más el trabajo entre la escuela y la familia, posibilitando mayor vínculo entre padres e hijas/os, al rememorar datos específicos de la identidad de la/os niñas/os.
* Las actividades de escritura y completamiento de datos personales, permitieron que cada alumna/o aprendiera y reconociera datos curiosos sobre su identidad, que aún no sabían.
* Las actividades de puesta en común, permitieron verbalizar y dar a conocer al grupo, datos de cada niña/o; pudiendo expresar sus sentimientos y compartir sus costumbres, dando lugar a nuevas preguntas y sorprenderse frente a relatos diversos.
* La actividad del autoretrato permitió observar, cómo cada alumno se percibe físicamente a sí mismo, pudiendo detectar aciertos y distorsiones en sus producciones.
Les compartimos nuestro álbum digital-Google, donde podrán visitar los trabajos, producciones y registros:
https://photos.app.goo.gl/FFstNBxmWqSkzZ9F7
Para la segunda Jornada de Encuentro-ESI 2018, trabajamos a partir del cuento “El hombre extraordinariamente fuerte”, de Magali Le Huche, las cuestiones estereotipadas de género. Se reflexionó y pensamos qué cosas históricamente se creyeron que eran “de mujer” u “hombre”, y se reelaboró en una cartelera.  En Conocimiento del mundo, abordando el pueblo mapuche, se indagaron las distintas formas de organización familiar. A través de los consejos de aula, trabajamos los vínculos saludables entre las/os alumnas/os. También reforzamos el proteger nuestros derechos: la libertad de poder elegir -sin avergonzarnos ni humillar a otras/os-, aquello que nos gusta hacer y que nos pone feliz.

El registro digital resultante, se encuentra disponible en el mismo álbum-Google.


No hay comentarios:

Publicar un comentario