En el abordaje de la Jornada del 22 de junio, sobre Educación Sexual Integral, en el grado (docente Lucía), trabajamos los siguientes ejes:
* Reflexión sobre los juegos y los juguetes que se comercializan; y sobre situaciones que suceden en recreos, o en el círculo familiar, relacionadas a estereotipos.
* Análisis y reflexión sobre los muñecos y las muñecas propuestos para “chicas” y para “chicos”.
* Trabajo a partir de cuentos que reflejen estereotipos.
* Escucha y reflexión sobre algunas canciones, por ej.: “Juntes hay que jugar", de Canticuénticos
Acercamos nuestro álbum digital-Google de fotos, donde encontrarán nuestros registros de lo trabajado:
https://photos.app.goo.gl/YW3WzSZPnkv8h9J59 |
Para la segunda Jornada de Encuentro-ESI 2018, trabajamos a partir del cuento “El hombre extraordinariamente fuerte”, de Magali Le Huche, las cuestiones estereotipadas de género. Se reflexionó y pensamos qué cosas históricamente se creyeron que eran “de mujer” u “hombre”, y se reelaboró en una cartelera.
En Conocimiento del mundo, abordando el pueblo mapuche, se indagaron las distintas formas de organización familiar.
A través de los consejos de aula, trabajamos los vínculos saludables entre las/os alumnas/os. También reforzamos el proteger nuestros derechos: la libertad de poder elegir -sin avergonzarnos ni humillar a otras/os-, aquello que nos gusta hacer y que nos pone feliz.
El registro digital resultante, se encuentra disponible en el mismo álbum-Google.
No hay comentarios:
Publicar un comentario